El Gobierno refuerza la protección a las victimas de violencia de género en el exterior - Carta España
Ruta de navegación
- Inicio
- Carta España
- Panorama
- Detalle
Banner_Cabecera
Publicador de contenidos

El Gobierno refuerza la protección a las victimas de violencia de género en el exterior Panorama
Varios ministerios se han unido para firmar un nuevo Acuerdo de Actuación para la Atención de las Mujeres Españolas Víctimas de Violencia de Género en el Exterior con el fin de establecer un marco común de colaboración entre los Consulados de España y las Consejerías de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social de las Embajadas para mejorar esta asistencia.
El 16 de julio de 2024, los Ministerios de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación; Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes; Interior; Trabajo y Economía Social; Igualdad; e Inclusión, Seguridad Social y Migraciones firmaron el Acuerdo de Actuación para la Atención de las Mujeres Españolas Víctimas de Violencia de Género en el Exterior.
Este acuerdo da un paso más en la protección de las mujeres víctimas en el exterior, que se suelen encontrar en una situación de especial vulnerabilidad por las barreras lingüísticas y culturales o por la falta de acceso a instituciones sociales de ayuda, debido en muchas ocasiones al desconocimiento de los recursos existentes en el país.
Con él, se busca el establecimiento de un marco común de colaboración entre los Consulados de España y las Consejerías de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social de las Embajadas para mejorar esta asistencia.
Según lo recogido en el texto, el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones se compromete realizar, directamente o en coordinación con las Consejerías de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social, las labores siguientes:
- Gestionar las ayudas asistenciales extraordinarias para españoles residentes en exterior, tomando en consideración a efectos del otorgamiento de la ayuda aquellos casos en que se acredite ser víctima de violencia de género por cualquier medio de prueba admitido en derecho.
- Gestionar los programas de subvenciones dirigidas a la financiación de los gastos de funcionamiento de asociaciones españolas y centros en el exterior, tomando en consideración a efectos de su otorgamiento aquellas actividades que tengan por objeto la asistencia y apoyo a las mujeres españolas víctimas de violencia de género residentes en el exterior.
- Impulsar y coordinar con los departamentos ministeriales, las comunidades autónomas y las entidades locales las labores de asistencia personalizada para el retorno a España de las mujeres víctimas de violencia de género, en el marco de las medidas del Plan de Retorno.
- Ofrecer, a través de la Oficina Española del Retorno, información actualizada sobre las iniciativas dirigidas a la protección de las mujeres españolas víctimas de violencia de género y de sus descendientes en su proceso de retorno a España.
Este acuerdo, que sustituye al Protocolo firmado el 8 de octubre de 2015, surtirá efecto desde la fecha de su firma por las partes al principio identificadas, y tendrá una duración de un año a partir de la misma, renovándose de forma tácita por anualidades consecutivas.
Las Embajadas y Consulados de España forman asimismo parte de la red #PuntoVioleta y por lo tanto son espacio seguro para informar y acompañar a las víctimas de violencia machista.
Existen algunos recursos útiles en el caso de que esté sufriendo o tenga conocimiento de un caso de violencia contra una mujer española en el exterior:
Buscador [RESTYLING]
Banner_guias
NIPO: 121-21-001-7