O Grove: el “Caribe gallego” Pueblos

Playas, tradiciones y mariscos en las Rías Baixas

Un rincón de Galicia que reúne una naturaleza impresionante con playas al más puro estilo tropical, con la cultura y el encanto de los pueblos costeros del norte de España, es sin dudas O Grove. Situado en una lengua de tierra en las Rías Baixas, es un lugar ideal para desconectar del bullicio, disfrutar de paisajes espectaculares y saborear algunos de los mejores productos del mar, al punto de que algunos nombran este sitio como el “Caribe gallego” y otros, el "paraíso del marisco”.

Su microclima particular, sus playas de arena blanca y fina, y la tranquilidad, son algunas de las maravillas que pueden encontrar los visitantes en esta localidad de la provincia de Pontevedra, convertida en uno de los grandes destinos turísticos de la comunidad gallega.

Naturaleza privilegiada

Rodeado por el Atlántico y bañado por la famosa ría de Arousa, O Grove atesora una riqueza paisajística única. La “joya de la corona” es para muchos la Playa de A Lanzada, un extenso arenal de 2,5 kilómetros, que la convierten en una de las más conocidas y extensas de la región. Pero el verdadero tesoro escondido son las decenas de pequeñas calas de la zona, que invitan a disfrutar de la naturaleza y la paz.

El entorno natural de O Grove es perfecto para practicar distintas actividades al aire libre. Desde senderismo por rutas costeras como el Sendeiro das Pedras Negras, que ofrece vistas impresionantes del océano, hasta deportes acuáticos como el kayak, el windsurf o la vela.

O Grove presume además de ser un destino termal por excelencia.

La isla de A Toxa, en gallego, o La Toja, conectada a O Grove por un puente de 400 metros construido en 1910, combina naturaleza y bienestar.

La isla es famosa por sus aguas termales y lodos medicinales, conocidos desde el siglo XIX por sus propiedades curativas. Los baños termales han sido el principal atractivo de la isla, y aún hoy se mantienen algunos de los balnearios históricos.  

La Toja también ha trascendido las fronteras por sus jabones. La marca de productos de cosmética La Toja, que usa las sales minerales de la isla, es conocida a nivel nacional e internacional. Aunque hoy en día la producción no se realiza en la isla, la marca sigue vinculada a la tradición de las aguas termales de la isla.

Uno de los iconos más característicos de La Toja es la Capilla de las Conchas, dedicada a San Sebastián. La particularidad de esta ermita es que está completamente recubierta de conchas de vieira, símbolo de los peregrinos del Camino de Santiago.

La península del marisco

Si hay algo de lo que se enorgullecen los habitantes de O Grove, es de su gastronomía. Este pueblo es famoso por su marisco fresco, en particular sus mejillones, percebes, ostras, vieiras y navajas, que son considerados de los mejores de Galicia. La Fiesta del Marisco, que se celebra en octubre, atrae cada año a miles de visitantes que llegan para degustar estos manjares del mar en un ambiente festivo, acompañado de música, danzas tradicionales y competiciones gastronómicas.

Además de en la Lonja, donde se puede comprar el producto directamente, los pescados y mariscos frescos se pueden degustar en restaurantes y tabernas locales, muchos situados frente al puerto, que ofrecen platos tradicionales como el pulpo a la gallega, las almejas a la marinera y el arroz de marisco, acompañados de un buen vino albariño, el blanco típico de la zona.


Embarcaciones de pesca

Cultura y tradiciones

Además de sus maravillas naturales y su excelente oferta gastronómica, O Grove cuenta con un rico patrimonio cultural. El pueblo tiene una tradición pesquera que se remonta a siglos atrás, y su puerto sigue siendo un lugar lleno de vida. Otro atractivo cultural es la Iglesia de San Vicente, con su arquitectura románica y su ubicación en el corazón del pueblo, así como los cruceiros que se encuentran en varios puntos de la península, testigos mudos de la historia y la devoción popular de los habitantes de la zona.

Si hay un evento en que el pueblo se vuelca completamente en su cultura, es el Carnaval, o Entroido, en gallego. Aunque el carnaval en general es una festividad tradicional en toda Galicia, en O Grove tiene un carácter especial, combinando la diversión, el espíritu satírico y las tradiciones locales con un fuerte enfoque en el disfrute de la comunidad.

Las comparsas y charangas (grupos musicales) son fundamentales en la celebración del Entroido, para lo que preparan durante meses canciones, coreografías y espectáculos. En la semana del carnaval, las comparsas recorren las calles del municipio, animando el ambiente con música, bailes, sátiras y críticas ingeniosas de la actualidad local, nacional o internacional.

Las familias, amigos y asociaciones se involucran activamente en la preparación de los disfraces y las actividades, y el espíritu de camaradería y diversión se siente en cada rincón del municipio en una celebración que combina los elementos clásicos del Entroido gallego con el carácter único de la localidad, ofreciendo a locales y visitantes una experiencia inolvidable.

Fiestas locales
 

Destino: América

Como toda Galicia, O Grove ha tenido una larga historia relacionada con la emigración, especialmente hacia América. Durante los siglos XIX y XX, muchos se vieron obligados a emigrar debido a la pobreza y la falta de oportunidades económicas. Países como Argentina, Cuba, Brasil y Venezuela, fueron los destinos escogidos por muchas familias.

Las remesas enviadas por los emigrantes tuvieron un impacto significativo en la vida de O Grove, ayudando a mejorar la economía local, construyendo casas, financiando empresas y contribuyendo al bienestar de los que permanecían en Galicia.

Hoy en día, muchas familias aún mantienen vínculos con sus parientes en América. Por otro lado, O Grove también se ha convertido en puerto de retorno para muchos de sus descendientes.

Tanto para grovenses o “mecos” (como se nombran de forma coloquial sus habitantes) o para forasteros, O Grove es un lugar único, donde el mar, la naturaleza y la cultura se entrelazan. Un pueblo gallego que tiene todo lo necesario para conquistar corazones, e invitar a volver una y otra vez.

Texto y fotos: Natasha Vázquez y Glauber Senarega

Comparte en redes sociales:

NIPO: 121-21-001-7

ir a la Hemeroteca

Ir al Archivo Gráfico de Carta de España

ir a la Hemeroteca

Hemeroteca

Ir al Archivo Gráfico de Carta de España

Archivo Gráfico de Carta de España