Oleiros, un paraíso verde y “comunista” en Galicia - Carta España
Ruta de navegación
- Inicio
- Carta España
- Pueblos
- Detalle
Banner_Cabecera
Publicador de contenidos

Oleiros, un paraíso verde y “comunista” en Galicia Pueblos
El verde brillante del paisaje gallego y las aguas cristalinas del Atlántico; un urbanismo destacable y una alta renta per cápita; el misticismo gallego y la simbología comunista: todo eso convive armónicamente en Oleiros, un municipio sui géneris de Galicia.
Adyacente a la icónica ciudad de A Coruña, pero con una personalidad propia que lo diferencia bastante del resto de los territorios españoles, Oleiros se ha convertido en sitio preferido de lugareños y forasteros.
Los residentes (cerca de 40.000) valoran, entre otros aspectos, su desarrollo social y urbano, y su protección del medio ambiente. Para los visitantes, es un paraíso de playas tranquilas y una vegetación sugerente, especialmente atrayente en verano, cuando sirve de fresco refugio ante las temperaturas tórridas de buena parte de España.
Unos y otros disfrutan de la sintonía entre naturaleza, excelentes infraestructuras y urbanizaciones con edificios modernos que no suelen superar las tres plantas.
Entre los tesoros naturales de Oleiros cabe destacar la Costa de Dexo, un espacio protegido de 350 hectáreas que presenta gran riqueza paisajística y un alto grado de conservación del ecosistema marino y de los acantilados que lo componen.
También resalta el Bosque de los Vecinos, un parque natural situado entre las parroquias de Liáns y Perillo. Se trata de uno de los grandes pulmones verdes del municipio. En él coexisten especies autóctonas como el roble, el abedul y el castaño, en compañía de otras traídas por el hombre, como el eucalipto y el pino.
Otro de los atractivos de Oleiros son sus hermosas playas de arena blanca y fina. Las hay para todos los gustos, desde extensas y urbanas hasta recónditas y salvajes. Entre las primeras, una de la más populares es la de Santa Cristina, justo al lado de la ciudad de A Coruña y que con su forma de península se convierte en la llave perfecta entre el océano y la ría.
Un poco más alejadas del bullicio citadino, pero no menos preciadas, están Bastiagueiro y Mera, con sus dunas doradas rodeadas de rocas escarpadas, que las hacen la opción predilecta de muchos.
El Castillo de Santa Cruz es el máximo exponente del patrimonio arquitectónico del municipio. Enclavado en un islote de la ría de A Coruña, al cual se accede por una pasarela peatonal de madera, este castillo del siglo XVI fue inicialmente una de las tres fortalezas defensoras de la ciudad, junto al de San Antón y el de San Diego, este último ya desaparecido. Devenido luego residencia estival, el Castillo de Santa Cruz tuvo entre sus inquilinos ilustres a la poetisa Emilia Pardo Bazán. En 1994 fue declarado Bien de Interés Cultural y, actualmente es la sede del Centro de Extensión Universitaria y Divulgación Ambiental de Galicia.
Oleiros posee el mayor índice de parques y espacios públicos por habitante de la Comunidad Autónoma, una red de 10 bibliotecas públicas, 15 centros sociales y culturales, tres auditorios públicos, el mayor índice de inversiones públicas municipales y el mayor número de viviendas de promoción pública por habitante de toda Galicia.
En buena medida, este resultado se ha debido a la gestión de Alternativa dos Veciños (Alternativa de los Vecinos), formación independiente que ha sido la más votada en el municipio durante la mayor parte de las últimas 4 décadas, y que gobierna ininterrumpidamente con mayoría absoluta desde el año 2003.
Al frente, un alcalde que se declara abiertamente comunista, Ángel García Seoane, con fuertes relaciones con países como Cuba. De hecho, en su despacho tiene varias fotos en las que aparece en compañía de Fidel Castro durante algunas de sus múltiples visitas a la isla.
De esta forma, son muchos los guiños a Cuba que se pueden encontrar en Oleiros, donde uno de sus más hermosos parques fue nombrado en honor al escritor y héroe nacional cubano, José Martí.
Monumento al guerrillero Che Guevara
No lejos de allí, en la avenida Che Guevara, está ubicado uno de los monumentos más grandes del mundo dedicados al mítico y controvertido guerrillero, de nada menos que de 8 metros de altura.
Otros líderes latinoamericanos, como Simón Bolívar y el expresidente chileno Salvador Allende; o africanos, como Nelson Mandela, también tienen su rinconcito en Oleiros.
Paradójicamente, en esas mismas calles y plazas viven en lujosos chalets no pocas celebridades y empresarios exitosos. Entre ellos están Sandra Ortega, segunda accionista principal de Inditex y considerada la segunda persona más rica de España (después de su padre, Amancio Ortega); y Pablo Isla, ex presidente de dicha compañía.
De hecho, Oleiros presume de ser el municipio con mayor renta per cápita de Galicia y de estar entre los 25 más ricos de toda España.
También han escogido este lugar para vivir personalidades del deporte, como los ex futbolistas de Deportivo de La Coruña Donato y Fran.
Entre sus visitantes asiduos hay alguno tan ilustre como el actor de Hollywood Richard Gere, cuya mujer, la publicista Alejandra Silva, es oriunda de este rincón gallego. Más de una vez se les ha podido ver con la familia por la playa de Bastiagueiro, disfrutando discretamente del paisaje y la gastronomía del lugar.
Parque José Martí en Oleiros
Como en toda Galicia, muchas familias en Oleiros tienen algún antepasado emigrante. Y, por otro lado, los que llegan ahora de fuera suelen integrarse y ser bien recibidos, por lo que es común encontrar por sus calles mezcla de idiomas y acentos, sea inglés, chino, ruso, ucraniano, argentino o cubano.
Con todos esos ingredientes, no es casual que se repita el topónimo de “Paraíso” en calles y lugares de Oleiros.
Texto y fotos: Natasha Vázquez y Glauber Senarega
Buscador [RESTYLING]
Banner_guias
NIPO: 121-21-001-7