Reasentamiento y otros programas - Migraciones
Reasentamiento y otros programas
La Dirección General de Atención Humanitaria y del Sistema de Acogida de Protección Internacional gestiona los siguientes Programas especiales:
- Reubicación
Las personas solicitantes de protección internacional podrán participar voluntariamente en el mecanismo de reubicación entre Estados Miembros de la Unión Europea.
Este programa permite gestionar flujos de solicitantes desde los Estados Miembros con una mayor presión migratoria, entre ellos España hacia otros Estados Miembros.
- Reasentamiento
La Unión Europea apuesta por el reasentamiento como uno de los pilares de la dimensión exterior de la protección internacional y de solidaridad interestatal en colaboración con terceros países. El Programa de Reasentamiento ofrece a aquellas personas que se encuentran en necesidad de protección internacional y presentan condiciones de mayor vulnerabilidad en terceros países ser trasladadas a un Estado Miembro que pueda garantizarles la protección requerida.
Los Programas Nacionales de Reasentamiento (PNR) se han aprobado anualmente desde el año 2010. Actualmente, el compromiso de España es reasentar a 1.200 solicitantes de asilo.
En este ámbito, las Consultas sobre Reasentamiento y Vías Complementarias (CRCP, por sus siglas en inglés) son el principal foro mundial en el que ACNUR, los Estados, las ONG, los refugiados y otras partes interesadas debaten y avanzan en cuestiones de interés común relacionadas con el reasentamiento y otras vías de migración duradera para los refugiados.
En junio de 2024, el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones asume la presidencia estatal de la CRCP 2024-25 y ACCEM la copresidencia como representante de las ONG. Las sesiones de consultas se celebran del 25 al 27 de junio de 2025 en Ginebra, Suiza, pero previamente, Madrid acoge la reunión del Grupo de Trabajo sobre Reasentamiento del 12 al 14 de febrero de 2025. Este evento se centra en los retos que supone la integración de las personas reasentadas en la sociedad de acogida y cuenta con ponencias internacionales donde expertos de instituciones, organismos y administraciones públicas y representantes de la sociedad civil comparten sus experiencias en materia de reasentamiento.
- Patrocinio comunitario
Desde el año 2019 está en marcha el programa de Patrocinio Comunitario implementado por España como actuación complementaria al Sistema de Acogida de Protección Internacional y Temporal. Este programa permite a la ciudadanía participar directamente en la labor de acompañamiento a las personas solicitantes de asilo en su proceso de integración para facilitar la inclusión y la cohesión social.
En España se están implantando iniciativas de Patrocinio Comunitario en tres Comunidades Autónomas (País Vasco, Comunidad Valenciana y Comunidad Foral de Navarra) dirigidas a personas beneficiarias de protección internacional que han sido trasladas a España en el marco de programas de reasentamiento.